Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

CASA O RESIDENCIA

Esta duda tenía el hijo de un residente que ha ingresado hace poco en estancia temporal en nuestro centro. Hago un pequeño inciso sobre lo que son las estancias temporales: según la normativa vigente en nuestra Comunidad Autónoma las Estancias Temporales en centros residenciales son un recurso para personas valoradas con grado de dependencia que se pueden pedir por 3 motivos: Ø       Por un empeoramiento puntual de la situación de dependencia en espera de una mejoría, debido a una operación programada o a cualquier otra circunstancia. Ø       Por una situación sobrevenida y temporal del cuidador que impida que pueda continuar prestando los cuidados que necesita la persona en situación de dependencia. Por ejemplo una operación, un accidente, un cambio laboral...etc. Ø       Por descanso del cuidador Para los dos primeros supuestos, la estancia temporal se puede alargar hasta 2 meses y para el ...

Nuevas tecnologías

Hace un tiempo, la hija de un residente que vive en Brasil, se puso en contacto con nosotros para ver si podía comunicarse con su padre vía “skype”. Hasta ahora, como él estaba bien de salud, lo hacía por teléfono, pero últimamente, su padre había empeorado y por teléfono era cada vez   más difícil hablar con él. Desde Administración estuvieron investigando la manera de buscar una solución a esta demanda y se vio que no era posible. No tenemos cámara web, el ordenador portátil funciona a pedales y no tiene cámara, y tenemos muchas limitaciones informáticas y pocos recursos y por supuesto, no se puede comprar nada, porque “no hay dinero para ello”. La semana pasada, viendo que el estado de salud de su padre empeoraba, la hija de Brasil, junto con su hermana que vive en Estados Unidos, vinieron a España de visita. Como no podía ser de otra manera,   en las conversaciones que mantuvimos, el tema de las nuevas tecnologías y vías de comunicación volvió a salir, ya que para...

DECALOGO PARA ELEGIR UNA RESIDENCIA

      Después de un largo parón de vacaciones, reincorporación, reorganización y vuelta a la normalidad, retomo mi actividad bloggera.       Este verano, mientras estaba de vacaciones, se produjo un incendio en una residencia de ancianos en una localidad cercana a Zaragoza, en el que   murieron varios ancianos  . Dicha noticia salió en todos los medios de comunicación a nivel nacional y regional y produjo una gran alarma entre políticos, profesionales, familiares….etc.       Poco después, desde la Asociación Estatal de Directores y Gerente en Servicios Sociales, se publicó un documento que llevaba por título “ Decálogo para elegir residencia para una persona mayor ” y que podéis consultar aqui . Documento que puede servir de guía para una persona que esté buscando residencia para su padre, madre, tío, abuelo/a…etc.       Aunque estaba de vacaciones, no me resistí a ec...

Un año de blog

El 22 de junio se cumplió un año de la creación del blog y de la primera entrada publicada. La verdad es que no he sido muy constante en la temporalidad de las entradas, pero no desisto y espero poder continuar por lo menos otro año más. Mi objetivo inicial marcado fue crear una entrada cada 15 días más o menos, pero esta regularidad no ha sido posible. Durante todo este año he publicado 16 entradas y he recibido 668 visitas, que no está nada mal. La entrada que más éxito ha tenido ha sido la dedicada a mi sobrina Tía, ¿me explicas que haces en tu trabajo ?( aqui )Con más de 60 visitas. Supongo que la familia y amigos aprovecharon para meterse a ver qué se contaba sobre Ixeya. Y después le sigue Nuevas residencias, ¿residencias para mayores? ( aqui) Con algo más de 40. El resto de entradas ha tenido una media de 18-20 visitas. Así que nada, como despedida hasta septiembre, daros las gracias por seguirme y leerme y como objetivo marcado, ampliar el número de entradas y profun...

TESTIGO

Ayer estuve por primera como testigo en un juicio de incapacitación de una residente. La verdad es que me ha tocado iniciar varias incapacitaciones, y esta es la primera vez que me ha tocado acudir como testigo para ratificar el contenido del informe social que se había enviado a la Fiscalía. El caso es el de una señora soltera, de 83 años, analfabeta,   que lleva unos 12 años en la residencia, que cobra una Pensión No contributiva, y a la que su hermano le va haciendo pequeñas retiradas de dinero en efectivo, lo que ha causado, entre otras cosas, que se adeude un mes del pago de la residencia por no haber dinero suficiente en su cuenta bancaria. Añadir además, que este hermano tampoco se hace cargo de lo que ella pueda necesitar (ropa, arreglo de gafas…etc.) ni tampoco de acompañamientos médicos. Era un caso al que llevaba dándole vueltas hace tiempo, no sabía si iniciarlo o no, y valoraba que lo que mejor sería una curatela para la gestión de su dinero y que ésta la as...

PARECES UNA BAILARINA

Con esta frase se ha dirigido a mi una residente cuando me ha visto pasar por el pasillo con faldas (un día que me pongo faldas, que siempre voy con pantalones…jaja). Así que aprovecho mi entrada para reflexionar sobre estas pequeñas cosas del día a día que hacen que adore mi trabajo, y que se me ponga una sonrisa de oreja a oreja. Cuando elegí venir a la residencia, mis antiguos compañeros de trabajo, amigos…etc me miraban con una cara de extrañeza, como diciendo”¿ te vas a ir a trabajar con abuelos ?” en sentido casi despectivo y con cara de sorpresa, y entre líneas se podía leer: “ pudiendo elegir otro destino mejor, más tranquilo, más cómodo, más agradable …..” La verdad es que antes de venir aquí, ya había trabajado en otras residencias (públicas y privadas) y a lo largo de mi vida, tanto a nivel profesional como familiar,   he tenido mucho trato con personas mayores, y, la verdad, es un colectivo con el que me encanta trabajar. Hay que reconocer que en algunas ocasi...

NUEVAS RESIDENCIAS, ¿RESIDENCIAS PARA VALIDOS?

El otro día,  leyendo la prensa regional por Internet, me encontré con el anuncio de una residencia que me llamó la atención: “residencia X, desde 1300 euros” ,. Me picó la curiosidad, por la foto, precio....y  me colé en su página a investigar (defecto profesional) a ver qué contaban, ya que precisamente, el precio no parecía un gancho para captar clientes - residentes . Definían el centro como un servicio 6 estrellas, igual que los hoteles, y eso es lo que parecía. Dentro de la ciudad, cerca de un hospital, al lado de un parque, un edificio de 12 plantas (¡ madre mía!, estaba alucinando ). Más de 300 plazas de residentes… .buf!!! No me gustan nada las macro-residencias, aunque la atención sea buena, me parecen muy impersonales y poco cálidas. Utilizaban 5 adjetivos para describirla: completa, céntrica, flexible, económica, cómoda y familiar. La verdad, me resultaba curioso este tipo de publicidad   porque buceando por la página me encontré con la siguiente in...

Actividades de tiempo libre con mayores

Dentro de la organización y funcionamiento de un centro residencial de personas mayores y de los servicios que se ofrecen, el tema de las actividades de ocio y tiempo libre es de gran relevancia. Los residentes disponen de mucho tiempo libre, y hay que ocuparlo para que su estancia en la residencia sea lo más llevadera posible. De esta manera, se consigue que estén entretenidos, y por supuesto, como objetivo a largo plazo, prevenir el deterioro cognitivo. No hay que confundir las actividades de tiempo libre con la terapia ocupacional, ya que ésta, como su propio nombre indica, tiene un objetivo terapéutico, rehabilitador y preventivo. Requiere una valoración previa de las dificultades y/o deficiencias en la salud, para buscar la mejor estimulación posible, y la consiguiente adaptación al medio. Las actividades de tiempo libre también son también preventivas, pero su objetivo principal es recreativo y el perfil de las personas que en ellas participa es diferente. Son voluntar...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...

Perfil del residente

Últimamente estoy leyendo artículos que tratan sobre el tema de dependencia, vejez… y en muchos de ellos, comienzan hablando sobre el perfil de los ancianos: mujer, escasos recursos…etc. Así que me he dicho, voy a recoger datos sobre el perfil de los residentes de mi centro a ver qué sale….. En la residencia disponemos de 103 plazas de estancia permanente y 3 de estancia temporal.   En la actualidad, la vía de acceso es la Ley de dependencia, es decir, que solamente se puede entrar a través del PIA (Plan Individual de Atención) realizado por las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales Generales de Ayuntamientos y Comarcas. Hay dos vías excepcionales de ingreso sin dependencia según la   Orden de 21 de mayo de 2010:   los casos de violencia de género, mujeres de más de 65 años y los casos de   exclusión social, en los que uno de sus requisitos es no tener la valoración de dependencia resuelta y tener más de 60 años.   El resto de ingresos, como m...

Alois

          No suelo hacer comentarios de libros, pero tengo en mis manos un libro infantil para explicar a un niño/a de unos 6 años en qué consiste la enfermedad de   Alzheimer a través de la historia de vida de su descubridor, y me ha parecido muy curiosa la manera en que lo cuenta y explica, así que lo comparto aquí por si tenéis la oportunidad de echarle un vistazo. El libro se titula “ Alois ” de M. Ángeles Sánchez-Ostiz y editado por QPEA, una asociación sin ánimo de lucro que busca mejorar la calida de las personas mayores y de sus familias. El libro pertenece a una colección “ Los cuentos de mi abuelo Miguelito ” que es un proyecto de talleres de cuento dirigidos a niños, en los que se explican el tema del envejecimiento.   Cuenta unas ilustraciones geniales y muy divertidas, cuya autora es Mª Luisa Sánchez-Ocaña En este libro-cuento se distinguen varias partes: En la primera, a través del diario de un perro salchich...