Hace un tiempo, la hija de un residente que vive en Brasil, se puso en
contacto con nosotros para ver si podía comunicarse con su padre vía “skype”.
Hasta ahora, como él estaba bien de salud, lo hacía por teléfono, pero
últimamente, su padre había empeorado y por teléfono era cada vez más difícil hablar con él.
Desde Administración estuvieron investigando la manera de buscar una
solución a esta demanda y se vio que no era posible. No tenemos cámara web, el
ordenador portátil funciona a pedales y no tiene cámara, y tenemos muchas
limitaciones informáticas y pocos recursos y por supuesto, no se puede comprar
nada, porque “no hay dinero para ello”.
La semana pasada, viendo que el estado de salud de su padre empeoraba, la
hija de Brasil, junto con su hermana que vive en Estados Unidos, vinieron a
España de visita. Como no podía ser de otra manera, en las conversaciones que mantuvimos, el tema
de las nuevas tecnologías y vías de comunicación volvió a salir, ya que para
ellas era vital poderse comunicar y “ver” a su padre en la distancia.
Ya comente, en la entrada anterior, que cada vez más utilizo como vía de
comunicación con los familiares el correo electrónico, les mando fotos de las
actividades que hacemos, les solicito cosas que necesita el residente, o les
comento como va evolucionando y como se encuentra. Esta forma de contacto me
parece muy cómoda y supongo que a ellos también, ya que en muchas ocasiones
cuando me llaman a la residencia no me encuentran en el despacho, porque estoy
reunida, o estoy por las plantas, habitaciones…etc. Así que si me mandan
un correo, cuando vuelvo al despacho lo leo, y en cuanto tengo un rato libre
les contesto o les llamo por teléfono, en función de la urgencia o demanda que
sea.
Bueno, pues como decía, hablando con las hijas de este residente, ellas
veían muy fácil y además cómodo, el poderse comunicar con su padre vía “skype”
o cualquier otra aplicación gratuita de Internet. Ya me ves a mi intentado
explicarles, que a pesar de ser administración pública, nuestros medios
tecnológicos son muy escasos, no tenemos cámara web y los ordenadores pues son
un poco “básicos”, y vaya, acabe diciéndoles que casi somos “tercermundistas”
en este aspecto. Además, y por ponerles
un ejemplo muy concreto, les conté que hace poco ha venido a trabajar una
persona nueva a la residencia, y como no tiene ordenador, tiene que compartirlo con otro trabajador.
Este tema no se me ha ido de la cabeza, y le sigo dando vueltas y veo que
no hay solución posible. Pienso en que tenemos pocos residentes con familiares
fuera de España, pero ya no solo fuera de nuestro país, si no que también hay
hijos, sobrinos, amigos… que viven en otras provincias y que por sus trabajos
no pueden acercarse a ver a su familiar con toda la frecuencia que quisieran. Y
pienso en ellos, porque veo que tal y como decían estas hijas, a través de una
simple cámara web y un ordenador sería posible que ellos contactaran con su
familiar, le vieran la cara (que no deja de ser el espejo del alma) y
viceversa, nuestros residentes podría ver a sus hijos, nietos…. y la relación,
comunicación con el exterior, cambiaría.
Aquí os dejo la foto de mi ordenador, aunque igual sería mejor que os
dejara un vídeo y pudiérais ver y oír el ruido de despegue que hace de vez en
cuando, que parece que estamos en un aeropuerto. :) :) :) Sonrisas de fin de
semana!
Comentarios
Publicar un comentario