Ir al contenido principal

Nuevas tecnologías



Hace un tiempo, la hija de un residente que vive en Brasil, se puso en contacto con nosotros para ver si podía comunicarse con su padre vía “skype”. Hasta ahora, como él estaba bien de salud, lo hacía por teléfono, pero últimamente, su padre había empeorado y por teléfono era cada vez  más difícil hablar con él.
Desde Administración estuvieron investigando la manera de buscar una solución a esta demanda y se vio que no era posible. No tenemos cámara web, el ordenador portátil funciona a pedales y no tiene cámara, y tenemos muchas limitaciones informáticas y pocos recursos y por supuesto, no se puede comprar nada, porque “no hay dinero para ello”.
La semana pasada, viendo que el estado de salud de su padre empeoraba, la hija de Brasil, junto con su hermana que vive en Estados Unidos, vinieron a España de visita. Como no podía ser de otra manera,  en las conversaciones que mantuvimos, el tema de las nuevas tecnologías y vías de comunicación volvió a salir, ya que para ellas era vital poderse comunicar y “ver” a su padre en la distancia.
Ya comente, en la entrada anterior, que cada vez más utilizo como vía de comunicación con los familiares el correo electrónico, les mando fotos de las actividades que hacemos, les solicito cosas que necesita el residente, o les comento como va evolucionando y como se encuentra. Esta forma de contacto me parece muy cómoda y supongo que a ellos también, ya que en muchas ocasiones cuando me llaman a la residencia no me encuentran en el despacho, porque estoy reunida, o estoy por las plantas, habitaciones…etc. Así que si me mandan un correo, cuando vuelvo al despacho lo leo, y en cuanto tengo un rato libre les contesto o les llamo por teléfono, en función de la urgencia o demanda que sea.
Bueno, pues como decía, hablando con las hijas de este residente, ellas veían muy fácil y además cómodo, el poderse comunicar con su padre vía “skype” o cualquier otra aplicación gratuita de Internet. Ya me ves a mi intentado explicarles, que a pesar de ser administración pública, nuestros medios tecnológicos son muy escasos, no tenemos cámara web y los ordenadores pues son un poco “básicos”, y vaya, acabe diciéndoles que casi somos “tercermundistas” en este aspecto.  Además, y por ponerles un ejemplo muy concreto, les conté que hace poco ha venido a trabajar una persona nueva a la residencia, y como no tiene ordenador, tiene que compartirlo con otro trabajador.
Este tema no se me ha ido de la cabeza, y le sigo dando vueltas y veo que no hay solución posible. Pienso en que tenemos pocos residentes con familiares fuera de España, pero ya no solo fuera de nuestro país, si no que también hay hijos, sobrinos, amigos… que viven en otras provincias y que por sus trabajos no pueden acercarse a ver a su familiar con toda la frecuencia que quisieran. Y pienso en ellos, porque veo que tal y como decían estas hijas, a través de una simple cámara web y un ordenador sería posible que ellos contactaran con su familiar, le vieran la cara (que no deja de ser el espejo del alma) y viceversa, nuestros residentes podría ver a sus hijos, nietos…. y la relación, comunicación con el exterior, cambiaría.
Aquí os dejo la foto de mi ordenador, aunque igual sería mejor que os dejara un vídeo y pudiérais ver y oír el ruido de despegue que hace de vez en cuando, que parece que estamos en un aeropuerto. :) :) :) Sonrisas de fin de semana!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...