Ir al contenido principal

NUEVAS RESIDENCIAS, ¿RESIDENCIAS PARA VALIDOS?



El otro día,  leyendo la prensa regional por Internet, me encontré con el anuncio de una residencia que me llamó la atención: “residencia X, desde 1300 euros”,. Me picó la curiosidad, por la foto, precio....y  me colé en su página a investigar (defecto profesional) a ver qué contaban, ya que precisamente, el precio no parecía un gancho para captar clientes-residentes.
Definían el centro como un servicio 6 estrellas, igual que los hoteles, y eso es lo que parecía. Dentro de la ciudad, cerca de un hospital, al lado de un parque, un edificio de 12 plantas (¡madre mía!, estaba alucinando). Más de 300 plazas de residentes….buf!!! No me gustan nada las macro-residencias, aunque la atención sea buena, me parecen muy impersonales y poco cálidas. Utilizaban 5 adjetivos para describirla: completa, céntrica, flexible, económica, cómoda y familiar. La verdad, me resultaba curioso este tipo de publicidad  porque buceando por la página me encontré con la siguiente información:
- Familiar, no creo que un edificio de 12 plantas y más de 300 residentes pueda considerarse familiar, pero bueno, para gustos colores. Ellos dicen que su objetivo es crear una gran familia y que proporcionan calor humano, afecto y respeto a los mayores (que no lo dudo), pero está claro que no es lo mismo un centro con 50 residentes en el que todo el mundo se conoce, las familias se relacionan, los trabajadores tienen más interacción con los usuarios...etc. que uno de 300, en el que, como es lógico,  todo es mucho más impersonal.
- Cómoda: por sus modernas instalaciones, céntrica, atención 24 horas…. Nada que objetar, pueden tener razón, pero hay que tener en cuenta más aspectos para valorar la comodidad.
- Completa: porque cuenta con muchos servicios (peluquería, personal adecuado para atender todas las necesidades), aunque luego miras más a fondo y de acuerdo, tienen médico y dos auxiliares sanitarios, para atender a 300 residentes??? Cuentan también con servicio de terapia ocupacional, y especifican que tienen plazas de discapacidad (¿? Supongo que se referirá a dependencia, pero bueno, la terminología no es importante, o si, por que ¿qué tipo de discapacidad atienden? ¿Física, psíquica, las dos?. Y completa también porque las habitaciones cuentan con baño completo, nevera y cocina en algunas habitaciones, que deben ser como mini-apartamentos. Así que dejan la opción para que matrimonios solos y que sean más o menos autónomos, se vayan allí a vivir y tengan un “mini-hogar”. No está mal este recurso, pero yo lo completaría con más servicios, y sobre todo, con más personal de atención directa.
- Flexible: esta idea tal y como la describen, me ha gustado, sobre todo por las necesidades que veo en mi trabajo cuando vienen a pedir información de estancias temporales para un viaje, para una operación….etc y no entran en los requisitos para solicitar plaza de estancia temporal pública. Volviendo a la idea del hotel, tienen estancias diarias, semanales, mensuales…. Pero me queda la duda: si yo tengo a mi madre encamada y totalmente dependiente para las ABVD, ¿la podría llevar allí? El tema de que solo tengan 2 auxiliares para tantos residentes me echaría un poco para atrás.
- Económica: en el anuncio hablaba desde 1300 euros, pero luego, en este apartado te pide que hagas la consulta vía mensaje, por lo que supongo que el precio cambiará en función de las atenciones que necesite la persona. La verdad es que el precio inicial ya no es una ganga y pensando en los ingresos económicos que tienen los residentes de mi centro, solo unos pocos privilegiados, podrían tener el lujo de pagar esa residencia. Pero claro, tal y como está la página web y como vende el servicio, el público al que va dirigido es otro: a mi me vienen a la cabeza, jubilados con pensiones altas (ejército, funcionaros, grandes empresarios….etc) y de posición económica elevada, con grandes ahorros, que físicamente están bastante bien, son bastantes autónomos para las ABVD, y que salen, tienen su hobbies y aficiones….etc,.
Y como novedad, anuncian diversas actividades de musicoterapia y estimulación cognitiva, dentro del programa de terapia ocupacional que dicen que tienen. Ante esto, nada que añadir, ya que me parece un  servicio muy necesario, y del que nosotros, siendo residencia pública, carecemos, y supongo que ellos, como empresa, habrán visto que ofrecer este tipo de actividades, les abre más posibilidades, y complementan todo lo que ofertan.
Bueno, no se si os habrán quedado ganas de saber de qué residencia hablo, o de visitarla. A mi, personalmente, me entraron ganas de llamar por teléfono y preguntar todas estas dudas que he planteado, no se si por curiosidad morbosa o profesional. Pero lo medité durante unos minutos y vi que no tenía sentido, sobre todo porque la localidad, no era de referencia geográfica para mi trabajo diario, por lo que no me servía de nada tener más datos.
¡que paseis un buen día!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...