Ir al contenido principal

PARECES UNA BAILARINA



Con esta frase se ha dirigido a mi una residente cuando me ha visto pasar por el pasillo con faldas (un día que me pongo faldas, que siempre voy con pantalones…jaja). Así que aprovecho mi entrada para reflexionar sobre estas pequeñas cosas del día a día que hacen que adore mi trabajo, y que se me ponga una sonrisa de oreja a oreja.
Cuando elegí venir a la residencia, mis antiguos compañeros de trabajo, amigos…etc me miraban con una cara de extrañeza, como diciendo”¿te vas a ir a trabajar con abuelos?” en sentido casi despectivo y con cara de sorpresa, y entre líneas se podía leer: “pudiendo elegir otro destino mejor, más tranquilo, más cómodo, más agradable…..”
La verdad es que antes de venir aquí, ya había trabajado en otras residencias (públicas y privadas) y a lo largo de mi vida, tanto a nivel profesional como familiar,  he tenido mucho trato con personas mayores, y, la verdad, es un colectivo con el que me encanta trabajar. Hay que reconocer que en algunas ocasiones, es muy duro, como cuando ves según qué situaciones:  fallecimientos, una larga agonía, abandonos….. pero si pongo todo lo que he vivido y vivo cada día en una balanza, puedo decir que priman más los momentos divertidos y alegres que los tristes.
Esta misma residente de la que hablado antes, María, llegó un día a mi despacho y con cara seria, me dijo “estoy titubeando…..(pausa) :¿cuánto vale un huevo? Ya me ves a mi, alucinando y al mismo tiempo intentando contener la risa, volviéndole a preguntar que qué es lo que quería saber, calculando lo que cuesta una docena, dividiendo para 12 y luego pasando el resultado a pesetas…..Simplemente genial!
Esta es la misma abueleta, es una residente a la que le han dicho que las auxiliares son técnicos y las enfermeras DUE, y así está ella todo el día llamándolas en voz alta, como para aprenderse el “nuevo nombre” (técnico, técnico, técnico, due, due, due…) y que como no ve muy bien, te pregunta quien eres y al responderle,  te coge de la mano y te da un beso, sin más, como en señal de agradecimiento.
Otra María que viene a buscar unas hierbas, y cuando le pregunto que para qué las quiere, me dice que no lo sabe, que le han dicho que venga…. A saber lo que le habrán dicho, y lo que ella habrá interpretado, pero estaba muy convencida de lo que venía a buscar.
 
Dentro de estas pequeñas cosas del día a día,  tienes también al residente que se emociona y se echa a llorar porque ha recibido una llamada de su familia diciendo que lo vienen a buscar y se lo llevan unos días al pueblo, ya que hace mucho tiempo que no va y así podrá ver a su hermano, a sus amigos, a sus vecinos….
La madre a la que viene a buscar su hijo y nuera, un día cualquiera entre semana, y se la llevan a Zaragoza a ver  El Pilar y a comer fuera de la residencia, “de restaurante” o que se la llevan a celebrar su cumpleaños con la familia…..etc.
Al contar éstas “anécdotas”, estoy hablando sobre todo de personas cuyo estado de salud no está muy deteriorado, y que están más o menos bien a nivel cognitivo y pueden “disfrutar” de estas pequeñas sorpresas. En el lado opuesto, tenemos a los residentes más dependientes, que no pueden salir del centro por la dificultad que conlleva su movilización y que no se “enteran” de lo que pasa a su alrededor, pero que al pasar a su lado, y decirles “¡buenos días José, Carmen, Antonio !  ¿Cómo estás?” sus ojos sonríen a modo de respuesta.
La verdad es que el trabajo con mayores me aporta mucho, una visión de la vida desde el final de la misma que te hace valorar lo que estás viviendo en el momento presente de manera muy positiva. Muchos de ellos tienen una historia de vida tremenda, muchas veces dura y llena de dificultades,  y sus ojos expresan muchísimo. Una simple caricia o cuatro palabras, les hace más bien que toda una caja de pastillas.


Me despido con unas rosas que me trajo un abuelo de su huerto, y una canción en la que el estribillo resume de alguna manera todo lo que he contado y que me gusta mucho: “Así son las cosas” de Rosana.
“Sí así son las cosas
Cuanto más pequeñas más tiernas más suaves más maravillosas”


Feliz fin de semana!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...