Ayer estuve por primera como testigo en un juicio de incapacitación de
una residente. La verdad es que me ha tocado iniciar varias incapacitaciones, y
esta es la primera vez que me ha tocado acudir como testigo para ratificar el
contenido del informe social que se había enviado a la Fiscalía.
El caso es el de una señora soltera, de 83 años, analfabeta, que lleva unos 12 años en la residencia, que
cobra una Pensión No contributiva, y a la que su hermano le va haciendo
pequeñas retiradas de dinero en efectivo, lo que ha causado, entre otras cosas,
que se adeude un mes del pago de la residencia por no haber dinero suficiente
en su cuenta bancaria. Añadir además, que este hermano tampoco se hace cargo de
lo que ella pueda necesitar (ropa, arreglo de gafas…etc.) ni tampoco de
acompañamientos médicos.
Era un caso al que llevaba dándole vueltas hace tiempo, no sabía si
iniciarlo o no, y valoraba que lo que mejor sería una curatela para la gestión
de su dinero y que ésta la asumiera el Gobierno de Aragón. La señora tiene un
leve deterioro cognitivo propio de la edad, y ella es capaz de entender lo que pasa
a su alrededor y lo que se le dice. Por supuesto, ella siempre ha negado que su
hermano le “quitara” dinero y lo ha defendido siempre. Además, como está en
residencia pública, entiende que hay muchas cosas que nos corresponde hacer a
nosotros, y por supuesto, que no le cuesten dinero.
Total, que después de mucho tiempo dándole vueltas, y viendo los últimos
acontecimientos en los que no se podían pagar servicios como el co-pago farmacéutico
o los acompañamientos privados al médico que ella necesitaba, se decide en
equipo iniciar el procedimiento de incapacitación.
Y cual es mi sorpresa, cuando hace unos 15 días me llega la citación para
acudir como testigo al juicio. Como he dicho antes, era la primera vez que me
pasaba, y supongo que no será la última.
Las sensaciones que me han quedado de ésta “experiencia” han sido las
siguientes:
- La desprotección. La inicial, cuando el futuro incapaz recibe una copia de los informes que se han enviado a Fiscalía para iniciar la incapacitación. Informes en los que, aunque sea de manera muy sutil, estás contando una situación o unos hechos “irregulares”, y que perjudican al interesado. Esto sucede en todas las ocasiones en la que se inicia este tipo de procedimientos, así que no me sorprendía. En este caso, como ella no sabe leer, le expliqué de manera muy sencilla y básica qué eran “esos papeles” del juzgado. La siguiente, cuando acudes como testigo, y cuando en este caso, también se ha citado como testigo al hermano (que no acudió al juicio) y tienes que ratificar, y contestar a las preguntas del fiscal sobre la información contenida en el informe social inicial. Imaginaros si hubiera estado el hermano presente y hubiera escuchado lo que yo conté. Siendo una familia “conflictiva” como son, no se qué consecuencias hubiera tenido para mi. Pero esto mismo les pasa a las compañeras trabajadoras sociales que trabajan por ejemplo con menores o en servicios sociales comunitarios. Nos vemos muchas veces "desprotegidas" cuando tenemos que declarar y está el interesado presente, y luego te lo encuentras en la residencia, en el centro donde trabajas, en la calle..... Tengo que decir que cuando salía de los juzgados me encontré al hermano y sobrino que llegaban tarde al juicio.
- El juicio. Del juicio en si me quedan dos impresiones: la corta duración del mismo (escasamente 15 minutos) y su formalismo, la monotonía y la rapidez con la que el fiscal y el juez hablaban, parecían loritos. La verdad es que me costaba entenderlos y seguirlos. Parece como si hablaran para ellos, sin contar con los demás presentes en la sala. Un discurso formal, ya predeterminado y muy técnico. El estamento jurídico es complicado, frío, distante….. qué diferente al nuestro de Servicios Sociales!!
Al final, se dictó sentencia: curatela para el tema económico y para el
tema residencial y de los tratamientos que la señora necesite. Bien, lo que se
había pedido. Supongo, que ahora no tardará mucho el hermano en venir a
preguntar qué ha pasado y por qué. Esperaré su visita.
Comentarios
Publicar un comentario