Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

CENTRO DE DÍA

En nuestro centro, además de servicio de atención residencial, contamos con el servicio de estancias diurnas, nuestro querido Centro de día, que cuenta con 22 plazas, y cuya gestión es indirecta. Lo llamo "querido" en el sentido literal de la palabra, ya que a mí, personal y profesionalmente, me parece un recurso estupendo, completado muchas veces con otros recursos: servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia, familia…etc. El centro de día permite a las personas permanecer en su entorno el mayor tiempo posible, hasta que la situación de dependencia se agrava y es necesario, en muchas ocasiones, el ingreso en centro residencial. De hecho, constituye un recurso intermedio, o previo al ingreso en residencia. La mayor parte de mi jornada laboral está dedicada a la residencia. En relación al centro de día me encargo de organizar los ingresos, y el seguimiento de los usuarios a través de las reuniones con la coordinadora del centro. Asimismo, todas las actividades de ocio...

Servicios sociales especializados o centros sociosanitarios

No he escrito nada desde antes del verano, y   no es porque no hayan salido temas sobre lo que escribir, las residencias son lugares llenos de vida, y muy dinámicos, y por lo tanto, no hay día en el que no ocurra “nada relevante sobre lo que hablar”. No tenemos tiempo para aburrirnos, y el verano, precisamente, no es una época tranquila para nosotros, al contrario. Nos da igual que sea 12 de agosto, 3 de febrero o 30 de septiembre. No cerramos plantas ni mandamos de “vacaciones” a los residentes a sus casas. ( este guiño va para los que piensan que en verano tenemos menos trabajo). Como decía, temas han salido muchos (ingresos de nuevas familias (padres-hijos psiquiátricos), agresiones a profesionales, modelo de atención centrada en la persona….). Al final voy a hablar sobre qué tipo de centro somos, ya que es tema recurrente entre las conversaciones de los profesionales del centro.   A nivel legislativo y organizacional, en nuestra Comunidad Autónoma pertenecemos al ...

LA POTENCIA DEL DIRYGESS

Pensaba que nunca iba a terminar, allá en el mes de septiembre cuando comenzamos el curso… qué lejos se veía el final…. Pero no, ha llegado junio y con el la finalización del Diploma de Dirección y Gestión de Recursos de Servicios Sociales (DIRYGESS) (aqui) de la Universidad de Zaragoza. Resumir en una entrada todo lo que ha significado para mí la realización de este diploma es muy complicado, más que nada porque necesitaría mucho tiempo y espacio, y me costaría resumir, pero lo voy a intentar…. Creo que la palabra que mejor lo resume, y que le he copiado a su directora (Mariola) es POTENTE, el Dirygess es muy POTENTE… o por lo menos a mi me lo ha parecido. Potente en muchos aspectos: en la calidad de los más de 100 profesores y profesionales que han pasado por los distintos módulos, en la calidad, profesionalidad y personalidad de cada uno de los 24 alumnos que hemos participado, en la intensidad de las sesiones y de los contenidos que hemos dado, en el esfuerzo personal...

PUEBLO VERSUS RESIDENCIA.

  O pueblo igual a residencia...... El otro día, comentando con una compañera temas de trabajo salió esta cuestión. Y es que, cuando llega un residente nuevo, tanto a él como a la familia, les hago la misma comparación entre la residencia y un pueblo grande (según la zona donde se viva, claro) para que se hagan una pequeña idea de lo que es la residencia. Les comento que en nuestro centro viven unas 100 personas, como en cualquier pueblo de los alrededores. En la provincia de Huesca y en el Pirineo, 100 personas ya es mucho para según qué localidades. Cuando hago una entrevista pre-ingreso, a la hora de explicar instalaciones y funcionamiento de la residencia, suelo utilizar esta idea. Muchas de las personas que vienen a vivir, o su familia, proceden de lugares pequeños, y creo que esta comparación les ayuda a ponerse en situación. Ahora que estoy reflexionando sobre este tema, me doy cuenta de que además, contamos con las figuras más relevantes que puede haber en un...

LA SOLEDAD EN CENTROS RESIDENCIALES

Ayer viendo la TV escuché a una psicóloga   (Mayte Sancho) experta en temas de gerontología social decir que “ cuando una persona se queda sin función, se queda vacía ”. (AQUI )   Estaba hablando del tema de la soledad en las personas mayores. Tema que está saliendo mucho en prensa últimamente, seguro que habreis leído u oído la noticia sobre la creación de un Ministerio de la Soledad en Reino Unido  (aqui) En nuestro país se habla de que según el INE casi dos millones de personas mayores de 65 años viven solas. Escuchar este tema me llevó, como siempre,   a mi campo de trabajo, y me llevó a pensar sobre si en una residencia se puede sentir soledad. La verdad es que, en general,   los centros residenciales suelen ser grandes centros donde viven muchos residentes, donde hay muchos trabajadores, proveedores que entran y salen, visitas de familiares y amigos…. ¿Se puede sentir soledad en un espacio donde hay tanta gente? La pregunta va con segundas intencio...

HUELGA FEMINISTA

La verdad es que no me he podido resistir a escribir una entrada sobre el 8-M, y menos trabajando en el sector en el que estoy, con el colectivo con el que lo hago y siendo mujer. El jueves pasado, 8 de Marzo, fue un día muy emocionante y lleno de alegría y de fuerza. Desde un principio tenía muy claro que iba a hacer huelga, por convicción personal y profesional, y además tuve la suerte de poder tomar parte activa en la convocatoria organizada en mi pueblo, y sobre todo, de poder compartir ese día con mis hijos, que estuvieron en primera línea conmigo. Me gustaría destacar dos momentos de ese día: el primero cuando iba con los peques a la concentración y a las actividades organizadas, hubo varias señoras mayores   que nos preguntaron que si estancamos de fiesta. Al responder que estábamos de huelga, nos apoyaron y aplaudieron. Y el segundo,  fue la lectura de un texto por parte de una mujer muy mayor, ya jubilada, en el que relataba como había tenido que dejar de t...

Recuérdame (Coco)

Este fin de semana he estado actualizándome y viendo un par de películas que tenía pendientes: Del Revés y Coco . Muy recomendables:  una por el tema de la inteligencia emocional, y otra, por cómo trata el tema de la muerte en general y de las demencias en particular. La verdad es que no recordaba que ya había visto un fragmento de la película Coco, en concreto la parte en la que el protagonista le canta la canción de “Recuérdame” a su tatarabuela Mamá Coco . (aqui) Dicho trocito de película lo vi después de leer un artículo que hablaba sobre demencias. Y para mí ya fue suficiente para saber que tenía que verla. Y es que en un minuto, se ve perfectamente representado el día a día de las personas que padecen cualquier tipo de demencia, y que no se acuerdan de quienes son ellos o las personas que les rodean, pero que son capaces de recordar una canción, una música relacionada con su vida anterior, con su juventud, madurez…. Y así lo comprobamos en mi centro (y supongo que en ...

Funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores

Hace tiempo que llevo dándole vueltas a esta entrada, y el otro día, hablando con un compañero, le decía que en muchas ocasiones somos el “saco roto” donde cabe todo, o donde llega lo que no se sabe donde meter . Rara es la semana que cuando entro en mi despacho no me encuentro alguna COSA encima de mi mesa del tipo: dentadura, cuchillo con el escudo del Barça, monedero, joyas, andadores, bastones, sillas de ruedas, objetos de fallecidos…. De todo lo que os podáis imaginar. A esto, hay que añadir cuando viene algún residente a que a que le deje dinero (porque le han dicho las chicas que vayan a la Asistente Social) o a que les cambie la pila del reloj….. Así que nada, por fin he retomado este tema, y desde mi quehacer diario, voy a intentar resumir lo que hace una trabajadora social en un residencia pública (porque en una privada es todo esto y mucho más…..) Siempre he definido nuestra figura profesional como el pivote que gira entre la residencia, el residente y la f...

BALANCE DE FIN DE AÑO

Parece que cuando acaba un año hay que hacer balance del mismo, valorar lo que ha sucedido, si ha sido  bueno, malo o regular, o si nos ha llevado hacia una nueva situación, si nos ha enseñado algo más.....Toda experiencia nos sirve y hay que guardarla en la mochila para utilizarla más adelante si es necesario. Bueno, pues en los cinco años que llevo en mi residencia nunca se nos había preguntado sobre el balance del año que termina. A nivel particular cada uno hacía sus propias evaluaciones y reflexiones, pero nadie nos había preguntado.  Y este año si que que ha sido así, se nos ha preguntado y escuchado, y es un hecho que a la par que sorprendernos, nos ha gustado, o por lo menos a mi. Mi valoración general de este año es buena. Ha habido cambios en el centro que han sido muy significativos y que nos llevado a trabajar de otra manera. Han pasado compañeros y compañeras  geniales, que han aportado ganas, ideas nuevas, aire fresco…. Unos han venido, otros se han i...