Ir al contenido principal

BALANCE DE FIN DE AÑO

Parece que cuando acaba un año hay que hacer balance del mismo, valorar lo que ha sucedido, si ha sido  bueno, malo o regular, o si nos ha llevado hacia una nueva situación, si nos ha enseñado algo más.....Toda experiencia nos sirve y hay que guardarla en la mochila para utilizarla más adelante si es necesario.
Bueno, pues en los cinco años que llevo en mi residencia nunca se nos había preguntado sobre el balance del año que termina. A nivel particular cada uno hacía sus propias evaluaciones y reflexiones, pero nadie nos había preguntado.  Y este año si que que ha sido así, se nos ha preguntado y escuchado, y es un hecho que a la par que sorprendernos, nos ha gustado, o por lo menos a mi.
Mi valoración general de este año es buena. Ha habido cambios en el centro que han sido muy significativos y que nos llevado a trabajar de otra manera. Han pasado compañeros y compañeras  geniales, que han aportado ganas, ideas nuevas, aire fresco…. Unos han venido, otros se han ido, y otros desgraciadamente se irán próximamente…..(movimientos debidos a concursos y oposiciones).  Se han podido cambiar algunas cosas (de manera lenta pero segura), y otras están en proyecto de cambiar para el 2018. Siempre he criticado la lentitud y rigidez de la Administración a la hora de cambiar formas de trabajar y de llevar a cabo nuevos proyectos. Pero estas dos cuestiones las tiene que interiorizar en tu vida laboral para no frustrarte y darte cabezazos contra una pared.
Desgraciadamente, diciembre es una época de gran trabajo en la residencia, quedan días de fiesta para gastar, hay actuaciones y actividades navideñas, más visitas familiares, y esto añadido al día a día, que también tiene lo suyo, por lo que andas con mucho jaleo como para sentarte a reflexionar sobre lo que has hecho en los 11 meses anteriores.
Como he dicho, creo que el trabajo de este año ha sido bueno. Nos hemos coordinado bien con las compañeras, hemos formado EQUIPO y trabajado en equipo, hemos puesto en marcha nuevos proyectos como el trabajo grupal con residentes, hemos empezado con las salidas (formato mini excursión) que espero que puedan continuar durante este año nuevo que comenzamos,  se ha puesto el granito de arena para trabajar mediante la gestión por procesos y el Modelo de Atención Centrada en la Persona, y considero que nuestra figura se revaloriza cada vez más en una residencia, y es una cuestión importante a tener en cuenta.
Por otro lado, este año acudí al III Congreso de Trabajo Social de Aragón en septiembre. (aqui)   Y el esfuerzo de asistir a un evento de estas caracteristicas mereció la pena, pude encontrarme con antiguas compañeras de trabajo, vinieron unos ponentes expectaculares, (aqui) los talleres fueron muy interesantes y me lleve unas cuantas cosas en la mochila (como el trabajo social con calidad y calidez, o la importancia de sistematizar y escribir sobre lo que hacemos, pero ya con ejemplos prácticos (aqui)
Y para completar el año, en septiembre comencé también una formación en la Universidad de Zaragoza, un diploma de especialización en Dirección Y Gestión de Centros de Servicios Sociales, que seguramente redundará en mi trabajo diario. Una formación muy completa y con unos ponentes y profesores de calidad.
Por supuesto, no podía olvidarme del blog. He recibo desde el año 2014 (fecha de creación) más de 2500 visitas  (MUCHAS GRACIAS), y he realizado 40 entradas, de las cuales 9 han sido publicadas en el año 2017, así que no he cumplido el objetivo inicial que me propuse de realizar una entrada al mes, pero aún con todo estoy contenta. Compaginar estudios, familia y vida laboral es trabajoso, no imposible, pero cuesta, y me ha ayudado mucho la reducción de jornada por cuidado de hijos, con lo cual ha sido más fácil.
Para finalizar, sería el momento de planificar y proponer y visualizar nuevos proyectos y actividades para este año nuevo que comienza, pero esto lo dejo para otra entrada, para poder reflexionar  y centrarme con tranquilidad hacia donde queremos y podemos ir.
Así que nada, espero que hayáis tenido un buen comienzo de año, y me despido con uno de los mensajes que más me han gustado de felicitación de año.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...