Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

EL FINAL

Tal y como he comentado en otras entradas, el perfil de los residentes de  nuestros centros de mayores está cambiando, y en la actualidad, atendemos a personas mayores muy dependientes y muy deterioradas a nivel físico y cognitivo, y además, tenemos como usuarios a las personas que nos ingresan por la vía extraordinaria de exclusión social, que en general suelen gozar de mejor estado de salud. Y estos días hemos vivido la muerte de una de estas personas, que ingresó por ésta vía extraordinaria  ya que vivía entre una pensión y el albergue municipal, y que a nivel cognitivo estaba perfectamente, pero tenía graves y grandes problemas de salud. Como hablar de la muerte con alguien que se da cuenta de que se está muriendo…… La verdad es que en mi trabajo estamos acostumbrados a que llega la hora de la muerte y la persona no se suele dar cuenta de lo que está pasando, no es consciente de dicha situación, ya que están muy demenciados. En cualquier caso, llegado el momento n...

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS RESIDENTES

Folleto editado por el Área Social de la Comarca Hoya de Huesca-Plana de Huesca Estamos haciendo obras en la residencia, y uno de los trabajadores de la empresa que las está realizando, al verme vestida con bata blanca y ver que entraban muchos residentes en mi despacho, me ha preguntado si era médico. Le he dicho que no, que era la trabajadora social de la residencia (en el cartel de mi puerta pone todavía “Asistente Social”), y entonces, con curiosidad, me ha preguntado que qué hace una asistente social en una residencia (tal cual, le ha debido picar la curiosidad al señor). Así que muy muy muy brevemente le he explicado lo que hago. Ya sabéis que es un tema al que llevo mucho tiempo dándole vueltas, y no se por qué siempre me surge algo relacionado con él. Como os comenté en otra entrada, hace poco asistí al III Congreso de Trabajo Social de Aragón, y en uno de los foros en los que participé, de discapacidad y dependencia, una compañera expresó con mucha rotundidad que...

21 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Aunque con un poco de retraso, trabajando en el sector en el que estoy no puedo olvidarme de este día. Tenía la entrada ya preparada, pero entre unas cosas y otras, no había podido subirla al blog.. Coincidiendo con este día se me presentaron dos hechos: El primero fue una pregunta que me hicieron sobre cuantos casos de Demencia Tipo Alzheimer (DTA) tenemos en la residencia. He consultado con la médico del Centro, y en general, el porcentaje de demencias es muy alto (en torno al 65%). Hay que hacer la anotación de que el perfil de nuestros residentes ha cambiado últimamente por los nuevos ingresos de exclusión social, de los que ya he hablado en otras entradas. Dentro de este porcentaje, además de las Demencia tipo Alzhéimer, tenemos demencias frontotemporales, vasculares,   seniles, korsakoff….etc. Aprovechando esta cuestión, he estado investigando sobre el tema y me he encontrado con lo siguiente: La Sociedad Española de Neurología dice que “la enfermedad de Alzhei...

GESTIÓN DE LAS FINANZAS DE LOS RESIDENTES

      Después del parón del verano, y con nuevos proyectos y eventos por delante (Congreso de Trabajo Social, diploma de especialización de la Universidad....ect) continúo con el blog, que había dejado aparcado también de vacaciones. Desde hace un tiempo, y sobre todo con el nuevo cambio de normativa por la que una vía de ingreso es la vía extraordinaria de exclusión social, estoy gestionando los temas económicos de varios residentes. Y en la actualidad, hay dos de ellos que me llevan de cabeza: uno porque se gasta el dinero en vinos y tabaco ( y su pensión no contributiva no da para más), lo que deriva en el impago de la residencia, y el otro, perceptor también de una pensión no contributiva, porque a pesar de haberle gestionado un abogado de oficio para que solucionara sus diversas deudas (Seguridad Social, Hacienda…) en la actualidad no tiene dinero para pagar su funeral. En el primer caso, estoy pendiente de hacer una comunicación a Fiscalía ...

III CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL EN ARAGON

Estos días he recibido información del Colegio Profesional sobre la creación de la página web oficial del Congreso con toda la información disponible sobre el mismo. He estado echando un vistazo a dicha página ( aqui ) y si ya tenía la idea de apuntarme, después de lo que he leído, mucho más. Creo que será un esfuerzo personal, familiar y laboral que merecerá la pena. Un lugar de encuentro y reencuentro con otros colegas de profesión, donde poder mirarnos y valorarnos, y por supuesto, darnos a conocer al exterior, a otros profesionales y en otros ámbitos. Espero que la prensa le de una buena cobertura y aprovechemos el tirón de los medios de comunicación para visibilizarnos. Hemos recorrido mucho camino, pero nos queda otro tanto por recorrer, por valorarnos y creernos que lo que hacemos lo hacemos bien. En este aspecto, he tenido un subidón después de una atención al público que he realizado hoy, en la que tenía que informar sobre recursos de atención a la dependencia de ...

FACTORES PARA ELEGIR UNA RESIDENCIA

El otro día llegó a mis manos el I Barómetro sobre Residencias de Personas Mayores acerca de los factores para elegir una residencia. Enlace aqui  y estudio aqui Copio y pego los factores que se proponen: 1. - Equipo de especialistas y cuidadores con amplia experiencia y buen trato con la gente mayor 2.- Seguridad en las camas, barandillas y pavimentos antideslizantes 3.- La higiene y la salubridad (limpieza, desinfección, malos olores) deben ser una prioridad 4.-Mantener una temperatura, ventilación e iluminación apropiadas para el confort de los residentes 5.-Disponer de una habitación personalizable, pudiendo elegir colores o mobiliario 6.- Disponer espacios separados según el nivel de dependencia 7.- Contar con habitaciones adaptadas con mobiliario y baño para personas mayores dependientes 8.- Disponer de espacios de convivencia acogedores que permitan actividades (juegos, lectura, ejercicios cognitivos...) 9.- Disponer de cocina propia, con dieta...

MAMA

Sin caer en tópicos el dicho de la “ vejez a la niñez ” está más cerca de la realidad de lo que pensamos,  y así lo vivimos día a día los que trabajamos con personas mayores. Ayer,   de ronda por las plantas y habitaciones de los residentes, entré a visitar a una señora que había regresado después de un largo ingreso hospitalario, había estado muy fastidiada y   más cerca de la muerte que otra cosa. Una señora, que lleva viviendo ya unos 20 años en nuestro centro, y que estaba bastante bien para la edad que tiene, hasta este último ingreso, que ha mermado bastante su salud, y que ha hecho avanzar su deterioro cognitivo. La señora en cuestión, se encontraba ya en cama, después de comer la habían acostado, y en ese duerme-vela abría y cerraba los ojos, y gritaba preguntando por su madre ¡¡MAMA!!. No es la primera vez que vivo esta situación, pero en esta ocasión me ha llamado bastante la atención. No se si será por lo menudeta que es ella, en esa cama en la que aún ...

SUPERVISIÓN

Desde hace unos meses, estamos dos trabajadoras sociales en la residencia compartiendo jornada. Por cuestiones personales y familiares me he pedido una reducción de mi jornada, y han contratado a otra Trabajadora Social para dicha reducción. (ventajas que tiene trabajar en la Administración Pública). Así que he tenido que formar a la nueva compañera sobre las funciones en residencia y cual es el trabajo diario en nuestro Centro. La verdad es que no tenido nunca estudiantes de prácticas, y esta nueva tarea de enseñar a otra persona me ha servido para actualizarme y analizar mi trabajo diario desde otra perspectiva. Y de repente, te das cuenta de las cuestiones pendientes que quedan por hacer y resolver,   que se van quedando en el tintero porque en ese momento ha surgido otro tema, una visita inesperada, una urgencia, una llamada o simplemente porque en ese momento te da “pereza” hacerlo (no queda bien decir esto, pero no siempre se encuentra el momento adecuado para redact...

LA MEDIACION

Comenzamos nuevo año, esperando que nos traiga nuevos proyectos, nuevas ilusiones y mucha energía para llevarlos a cabo.  Con todo el lío de oganizar la Navidad en la residencia y los festivos que tenía por gastar no he publicado ninguna entrada y eso que ésta de hoy ya la tenía preparada, ya que vino al hilo de formación que realicé a mediados de noviembre. Así que aqui va, ya que es un tema del que tenía pendiente de hablar desde hace bastante tiempo. Como he dicho, en noviembre asistí a un Sesión informativa de Mediación organizada por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón. La verdad es que el tema de mediación me interesa desde hace tiempo. Ya había hecho algo de formación hace unos años, además de por inquietud personal,   para ampliar futuros campos y áreas de trabajo. En la actualidad, tampoco quiero  abandonar el tema porque de una u otra manera sigo haciendo mediación. Supongo que es una función innata de una profesión que trabaja con pers...