Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

LAS AUXILIARES

Técnico de Cuidados de auxiliar de enfermería, auxiliar de geriatría, de gerontología, cuidadoras…. Distintas denominaciones en función del lugar/empresa de trabajo (pública o privada) para un perfil común, el personal de atención directa de las personas mayores en residencias. Una figura de vital importancia ya que son las profesionales que mejor se conocen a los residentes, están más cerca de él y le atienden en todas sus necesidades. Es la figura profesional más importante del trabajo en residencias, la figura de referencia para los residentes y la base del trabajo posterior y la intervención del resto de profesionales (médico, enfermeras, trabajadora social…..)          La importancia de la profesión viene dada por sus funciones y porque como he dicho antes, son las personas más cercanas al residente. Para desarrollar más este aspecto he buscado información sobre los estudios, asignaturas….etc y he encontrado lo siguiente: En la...

NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA NUEVA VEJEZ

Leyendo en prensa la semana pasada la iniciativa de un ayuntamiento de una población no muy grande (20.000 habitantes) sobre la construcción de una residencia, que luego se cedería para gestión privada, no pude evitar pensar en la idea de “ otra residencia ”, una más dentro del mapa de recursos de atención a personas mayores…. En fin, más de lo mismo. Y enseguida me acordé de un artículo que leí hace poco sobre el cohousing ( aqui ) y hoy, en concreto, sobre la ayuda a domicilio ( aqui ). Artículos que hablan sobre nuevos recursos e iniciativas de atención a personas mayores. La verdad es que en nuestro país, estamos a años luz de iniciativas como el cohousing o las viviendas tuteladas que en otros países europeos están en funcionamiento. Por nuestra cultura, nuestra manera de entender el concepto de familia, la influencia de la religión que hemos tenido hasta hace nada….etc. tenemos una idea de la vejez y de los cuidados de los mayores muy diferente a otros países cercanos (...

CALIDAD

Su opinión nos interesa..... ( Así comienza la carta que se envía al residente/familiar para informarle del motivo de la encuesta y de la importancia de cumplimentarla. ) Como decía, aprovechando que estos días nos han enviado desde el Departamento correspondiente las encuestas de calidad para residentes y familiares que se pasan cada 2 años, me han venido a la cabeza varias cuestiones sobre el tema. No pongo en duda la importancia de tratar el tema de la calidad. De hecho,   en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la definen como “superioridad o excelencia”, con lo cual es un aspecto a tener en cuenta a la hora de mejorar un servicio. La calidad, entre otros aspectos, se entiende como la orientación a la satisfacción del cliente/usuario, en un entorno cambiante. Esta orientación requiere entre otras cuestiones de flexibilidad, participación y evaluación constante, de procesos y datos. La participación, en este caso, se realiza a través del ...

CONGRESO

La semana pasada asistí al 58º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología celebrado en Sevilla. Era mi primer congreso sobre este tema y la verdad es que he vuelto encantada y con la cabeza llena de nuevas ideas. El contenido del mismo estaba relacionado con las distintas áreas relacionadas con la geriatría: áreas clínicas, biológicas y sociales, así que mi participación se centró en asistir a todos los simposios, conferencias y comunicaciones orales relacionadas con el área social, todas o casi todas las que pude, ya que el programa estaba muy concentrado y en ocasiones coincidían varias actividades al mismo tiempo en las que me interesaba participar. En esta entrada me voy a centrar en la conferencia inaugural a cargo del brasileño Alexandre Kalache , presidente y fundador de la sección brasileña de la ILC (Internacional Longevity Center), embajador mundial sobre Envejecimiento de la organización HelpAge Internacional y miembro de la Academia de Medicin...

OFERTAS DE EMPLEO EN RESIDENCIA

En poco tiempo han llegado a mi correo varias ofertas de empleo de trabajador social en residencias privadas, ofertas que me han llegado desde el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón. Las ofertas eran 3, dos de ellas para una residencia privada y otra para una residencia de titularidad municipal con gestión privada. Y de la información que de ellas se proporcionaba me han llamado la atención varias cuestiones: Motivo del contrato : Dos de ellas eran por baja maternal. Lo que demuestra que se considera importante la figura del Trabajador Social a la hora de realizar las sustituciones. Supongo también en la de titularidad municipal será cuestión ineludible. Tipo de jornada : Solo una era a jornada completa (residencia municipal), y de las otras, una era una jornada parcial de 2 horas semana en horario de tarde y otra de 35 horas en jornada partida, con fines de semana alternos. He intentado investigar por Internet un poco las características de la residenci...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Ironías de la vida

Ironías de la vida….. Ayer se murió la hermana de una amiga de la infancia, y compañera-quinta de mi hermano….(cosas de los pueblos en los que se intercalan lazos por todas partes). Tenía 36 años, pareja, hijo, padres, hermana, abuela…. Cuando fui a ver la familia, en los típicos corrillos que se forman y en los que se habla de lo divino y de lo humano, surgieron muchos temas: la injusticia de la vida, el enfado de la abuela porque había rezado mucho y no había servido para nada, el que no estamos preparados para la muerte….. Una persona me decía hace poco que ella que había trabajado como sanitaria en el inicio de la vida, veía que estamos preparados para el nacer (con más o menos habilidades), pero no para el morir, y que es un tema que tenemos muy pendiente. Culturalmente seguimos viendo la muerte como algo malo . En otras culturas, cuando fallece alguien y a modo de despedida, se hacen fiestas, hay música, baile, colores….   porque piensan que la persona que se ha ido ...