Ir al contenido principal

NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA NUEVA VEJEZ



Leyendo en prensa la semana pasada la iniciativa de un ayuntamiento de una población no muy grande (20.000 habitantes) sobre la construcción de una residencia, que luego se cedería para gestión privada, no pude evitar pensar en la idea de “otra residencia”, una más dentro del mapa de recursos de atención a personas mayores…. En fin, más de lo mismo. Y enseguida me acordé de un artículo que leí hace poco sobre el cohousing ( aqui) y hoy, en concreto, sobre la ayuda a domicilio (aqui). Artículos que hablan sobre nuevos recursos e iniciativas de atención a personas mayores.
La verdad es que en nuestro país, estamos a años luz de iniciativas como el cohousing o las viviendas tuteladas que en otros países europeos están en funcionamiento. Por nuestra cultura, nuestra manera de entender el concepto de familia, la influencia de la religión que hemos tenido hasta hace nada….etc. tenemos una idea de la vejez y de los cuidados de los mayores muy diferente a otros países cercanos (véase Francia). Inmersos en este concepto de cuidar a los mayores en casa, en familia mientras sea posible, aunque sea a costa de la salud mental y física de los cuidadores y de todo el entorno que los rodea, están la generación de mis padres, por ejemplo, que en la actualidad rondan los 70 años.
Pienso en mis padres, y en sus ideas, que se pueden extrapolar a la gente de su generación: ya tienen asumido que acabarán en una residencia, aunque la idea no les guste, y están ahorrando para ello. Mi madre fue cuidadora de su madre (mi abuela) que padecía Alzheimer y que tuvo un final de vida muy difícil. Y tenía perfectamente asumido que su papel era cuidar de los mayores enfermos y así lo hizo. Muy a su pesar, mi abuela, murió en una residencia dos semanas después de su ingreso.
Si nos fijamos en el perfil de los residentes de mi centro, tenemos que con la ley de dependencia los más enfermos y dependientes (grado III) son los que ingresan en residencias. Y todas las iniciativas (públicas y privadas) van encaminadas a eso, a atender a personas muy deterioradas, tanto a nivel físico como cognitivo. Con la normativa de hace unos 15-20 años, la cosa era diferente y alguien que estaba solo en su domicilio, en un entorno sin recursos, sin apoyo familiar, aunque fuera válido podía ingresar en una residencia. En la actualidad no.
Frecuentemente pasan por mi despacho personas (interesados o familiares) que vienen a preguntar sobre qué es lo que hay que hacer para venir a esta residencia. Personas que a nivel físico parece que están bien, aunque tengan sus achaques, y que no tienen hijos o estos están lejos, o están cerca pero muy ocupados y no tienen tiempo, o que no quieren ser una carga…. Personas que no quieren dar mal y que ven que se acerca el momento de ingresar en una residencia. Como no están en situación de dependencia y tal y como está organizado el sistema, no tienen derecho a acceder a una residencia pública. Sólo les queda el recurso privado, cuyo funcionamiento y organización es casi igual a las residencias públicas, pero con un mayor coste. Y la verdad, no se ellos, pero yo no me los imagino en una residencia tradicional. Para ellos serían necesarios otro tipo de recursos, sobre todo hasta que su grado de autonomía y dependencia sea mayor y  necesiten una “residencia tradicional” tal y como son en la actualidad.
Nadie piensa en los actuales viejos válidos o en los futuros viejos de los que se habló en el Congreso Nacional de Gerontología de este año. Cada año vamos a vivir más y a llegar en mejores condiciones de salud gracias a los avances médicos. Y ¿qué pasará con estos nuevos viejos”?

Son pocas o muy escasas las alternativas a la residencia tradicional como los apartamentos tutelados, o el couhousing, por poner algún ejemplo que implique salir del domicilio. Y como he comentado antes, estamos a años luz de estas iniciativas. Y de esta del Gobierno holandés, ya ni os cuento:  “Hogewey: un pueblo diseñado para personas con demencia y Alzheimer” Echadle un vistazo  aqui

Y en cuanto a los recursos para quedarse en casa mientras sea posible, como los Centros de Día complementados con otros servicios como por ejemplo la ayuda a domicilio, teleasistencia y otros medios tecnológicos, como la telemedicina, los roomies en Países Bajos ( que se podría corresponder con el Programa “Vivir y Compartir” de  la Universidad de Zaragoza (aqui)),  a mi parecer habría que darles una vuelta de tuerca. Por eso he puesto el enlace de una empresa de Ayuda a Domicilio, por el eslogan con el que han hecho su publicidad y por cómo ellos venden sus servicios, entre otras cuestiones haciendo hincapié en que sus profesionales están bien remunerados.
En ésta entrada he evitado hablar del aspecto económico relacionado con todos estos recursos y que no hay que obviar.  Lo he dejado al margen a propósito, ya que aquí hay otras muchas cuestiones de las que se podría tratar (herencias, legados, hipoteca inversa….) y que darían lugar a una nueva entrada.

Os dejo el enlace del vídeo de los roomies en Países Bajos. aqui


Buen comienzo de semana!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...