Ir al contenido principal

OFERTAS DE EMPLEO EN RESIDENCIA



En poco tiempo han llegado a mi correo varias ofertas de empleo de trabajador social en residencias privadas, ofertas que me han llegado desde el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón.
Las ofertas eran 3, dos de ellas para una residencia privada y otra para una residencia de titularidad municipal con gestión privada. Y de la información que de ellas se proporcionaba me han llamado la atención varias cuestiones:
Motivo del contrato: Dos de ellas eran por baja maternal. Lo que demuestra que se considera importante la figura del Trabajador Social a la hora de realizar las sustituciones. Supongo también en la de titularidad municipal será cuestión ineludible.
Tipo de jornada: Solo una era a jornada completa (residencia municipal), y de las otras, una era una jornada parcial de 2 horas semana en horario de tarde y otra de 35 horas en jornada partida, con fines de semana alternos. He intentado investigar por Internet un poco las características de la residencia que solicitaba una Trabajadora Social 2 horas a la semana, y no he podido averiguar mucho, solo que tiene 40 plazas concertadas con el Gobierno de Aragón. Así que me queda la duda de qué trabajo se puede realizar con 2 horas a la semana, ya que a nada que vengan un par de familias, ya se te va en tiempo en entrevistas y atención personal…. Pero bueno…..menos es nada…o no….
En cuanto al perfil, en una de ellas se requiere un profesional que sea “persona estable, comprometida con su puesto de trabajo y responsable, dinámica, con iniciativa y que sepa trabajar en equipo” y en la otra  se especifica: “titulo universitario en Trabajo Social. Interesante postgrado o doble titulación en áreas de gestión. Se deberá demostrar una alta capacidad de habilidades relacionales, especialmente dentro del Equipo Interdisciplinar y especialmente con las personas mayores. Capacidad de resolución de conflictos en situaciones posibles en la atención con personas mayores. Capacidad de Escucha y Empatía. Imprescindible demostrar capacidad de Trabajo en Equipo. Actitud positiva demostrable hacia los cambios, el aprendizaje y la mejora continua”.
Y el cuarto aspecto en el que me he fijado, (será porque estoy trabajando en el) es el relacionado con las funciones que especifican que se tendrán que realizar y que copio abajo, para su reflexión:

OFERTA RESIDENCIA PRIVADA 2 HORAS/SEMANA
“Las funciones propias del puesto: atención a usuarios y familias, gestión de pensiones, dependencia, becas de atención residencial, minusvalías, realización de historias sociales, informes sociales, trato con otras trabajadoras sociales, documentación de plazas concertadas, etc.”

OFERTA T.S 35 HORAS RESIDENCIA PRIVADA Y CENTRO DE DÍA
-          Según convenio.
-          Supervisión.
-          Organización turnos de trabajo y recuento de horas anuales del personal.

OFERTA T.S RESIDENCIA y CENTRO DE DÍA MUNICIPAL GESTION PRIVADA  JORNADA COMPLETA
- Gestión de plazas residenciales y del Centro de Día, en coordinación con los Servicios Sociales de Base de la Comarca X, en reuniones quincenales normalizadas.
- Gestiones administrativas propias del área, en relación con los residentes y usuarios del Centro de Día. Seguimiento de la situación social, familiar y, en general, valoración de su nivel de Bienestar en el Centro.
- Realización de Planes de Atención Individualizados, desde su área de competencia y en coordinación con el equipo interdisciplinar, así como historias sociales, etc.
-Seguimiento en coordinación con el área sanitaria en caso de ingresos hospitalarios, etc. 
- Mantener la relación y hacer el seguimiento de residentes y familias.
- Información al Ayuntamiento X y al IASS sobre niveles de ocupación, etc.
-Control y seguimiento de los servicios externos (peluquería, podología, etc.). Cumplimiento de objetivos, facturación, etc.
- Gestiones con el centro de salud (entrega-recogida de informes y analíticas)
-Coordinación con el área sanitaria en los seguimientos hospitalarios, así como acompañamiento en los casos necesarios
-En relación con el centro de día, controlar la asistencia, información de menús, mantener relación con las familias de los usuarios, etc.
-Coordinación con la supervisora de auxiliares para la distribución de las plazas de comedor, ocupación de habitaciones, así como solicitudes a las familias.
-Elaboración y desarrollo de los Programas de Ocio y Tiempo Libre, que se realizarán en coordinación con la Psicóloga y la Terapeuta Ocupacional

Como curiosidad en este aspecto de las funciones, el tema de organización de turnos y recuento de horas de jornada. En la residencia de dicha oferta hay además Centro de Día, así que con en el  contrato de 35 horas semanales en residencia y Centro de día, añadir a las funciones establecidas en el convenio este punto me resulta curioso, sobre todo porque hasta donde yo conozco, el perfil profesional que realiza esta tarea es otro.
Todas las ofertas citadas se acogen al VI Convenio colectivo de marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal aprobado por Resolución de 25 de abril de 2012. Para completar este tema de funciones, las que se recogen en el convenio son las siguientes:
-Planificar y organizar el trabajo social del centro mediante una adecuada programación de objetivos y racionalización del trabajo. Colaborar y realizar aquellos estudios encaminados a investigar los aspectos sociales relativos a los usuarios.
-Ejecutar las actividades administrativas y realizar los informes sociales de las personas usuarias y los que le sean pedidos por la dirección del centro, facilitar información sobre los recursos propios, ajenos y efectuar la valoración de su situación personal, familiar y social.
-Realizar los tratamientos sociales mediante el servicio social de cada caso y de grupo a todas las personas usuarias.
-Fomentar la integración y participación de las personas usuarias en la vida del centro y de su entorno.
-Participar en la preparación y puesta en marcha de programas de adaptación de las personas usuarias al centro.
- Coordinar los grupos de trabajo y actividades de animación sociocultural.
- Participar en la comisión técnica.
-Realizar las gestiones necesarias para la resolución de problemas sociales que afecten a las personas usuarias principalmente con las entidades e instituciones locales.
-Participar, con el equipo multiprofesional o departamento médico en la elaboración de las orientaciones o de la atención que necesiten las personas usuarias.
-Participar en la asignación y cambio de habitaciones y mesas del comedor con el departamento de enfermería y la dirección.
- Visitar a las personas usuarias enfermas.
- En general, todas aquellas actividades no especificadas anteriormente que le sean pedidas y que tengan relación con lo anterior.

Y aquí me quedo, pendiente de elaborar y redactar mi propio documento sobre funciones de una Trabajadora Social en residencias de personas mayores dependientes, que serán tan múltiples y variadas como perfiles de residentes y familias se tengan, pero que en lo general, no difieren mucho.

Buen inicio de semana!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...