Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

DIGITALIZACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES

En tiempos de pandemia, nos hemos tenido que reinventar y buscar hacer nuestro trabajo de otra manera. Y entre otras cuestiones, y relacionado con la comunicación, nos ha surgido el tema de las “nuevas” tecnologías de comunicación, y nos hemos dado cuenta de la brecha digital que existe en temas de comunicación digitalen el colectivo de personas mayores. Reinventarse está bien, pero cuando se carecen de los medios y habilidades personales y materiales para ello, este tema se convierte en algo complicado. Por un lado, nos hemos encontrado que en nuestros centros no teníamos los medios materiales suficientes para organizar esta nueva forma de comunicarnos, y por otro lado, nuestros mayores, o no tenían las herramientas necesarias o carecían de los conocimientos suficientes para realizar según que cuestiones (video llamadas grupales, por ejemplo.) Bien es cierto, que para los profesionales esta pandemia también nos ha supuesto “ponernos las pilas” en temas digitales, el que más o el q...

BALANZA RIESGO BENEFICIO

Mediados de septiembre, y, en tiempos “normales” sería una nueva etapa de inicio de actividades, planificación y organización, de entradas y salidas en los centros preguntando qué se va a hacer…. Hay dos momentos al año que tradicionalmente nos hacen pensar en los que vamos a realizar, y estos momentos son: septiembre y enero. Como decía, llega septiembre, pero este septiembre es diferente. Estamos viviendo una situación diferente que nos hace llevar a una incertidumbre constante sobre lo que va pasar, con lo cual nos resulta más difícil planificar, y por lo tanto, tomar decisiones. En el Hogar, este mes va a ser de valoración de la situación actual y de planificar, para poder empezar en los próximos meses… si todo va bien, claro. Y en ello estamos. Llevo días hablando de la balanza entre riesgo y beneficio (título de la entrada) que se refiere a la idea que me ronda en la cabeza estos días, y que he compartido con otros profesionales, amigos…etc. Estamos trabajando con el cole...

DERECHO A DECIDIR EN TIEMPOS DE PANDEMIA

            Hemos estado viviendo una época de confinamiento regida por el estado de alarma por la COVID-19. Ahora estamos viviendo la etapa de desescalada para la vuelta a “la nueva normalidad”. Esta situación nos está afectando a todos, mayores, medianos y pequeños, ha sigo algo nuevo para nosotros y nos estamos intentando adaptar a estas nuevas situaciones que se nos están dando.             Mientras tanto, se están tomando decisiones sobre los grupos más vulnerables (personas mayores, personas con discapacidad….) metiendo en el mismo saco y tratando por igual a todos, sin tener en cuenta la capacidad de decidir de cada uno. “Todos los mayores de 65 años se han considerado colectivo vulnerable”. Pero bueno, hay que tener en cuenta que hay personas de 65-70 e incluso de 90 años que seguro que están de salud mejor que yo, y por supuesto, también las hay que por sus patol...

LECTURA PARA TIEMPOS DE CONFINAMIENTO

Aprovechando que tenemos que estar confinados, en recogimiento y que se va a tener mucho tiempo para hacer muchísimas cosas, entre ellas, leer, aquí os dejo una lectura que me ha gustado mucho. “La memoria está en los besos” de Mercé Boada y Lluís Tárraga. (aquí) En realidad no voy hacer ningún resumen ni nada por el estilo, si no que os voy a dejar unas frases y unos extractos del mismo que me han hecho pensar y reflexionar sobre el tema, y que supongo que a vosotros también os removerán y os harán pensar, seguro. La primera fue el título, que me encantó y que hizo que lo buscará para leerlo, ya que me resultó un título muy atrayente y sugerente. Y a continuación os copio las frases y partes del libro que me llamaron la atención: Hay viejos jóvenes y jóvenes viejos Pienso, luego existo. Conecto, luego existo. Nunca es triste la verdad….. lo que no tiene es remedio. Siempre existe una razón…escondida en cada gesto La comunicación con el enfermo será...

ECONOMIA PLATEADA

Enero, principios de año, parece que toca valorar el año que ha terminado, revisar si se han cumplido los propósitos pensados, proponer nuevos proyectos para este 2020, hablar de los 5 años del blog cumplidos ( y seguimos....), pero la semana pasada, leyendo una revista, me encontré con un artículo que me llamó la atención. Así que estos temas los dejaré para otra ocasión (si surge, claro) El artículo se titulaba " La Economía Plateada dará trabajo a un tercio de los europeos en 2025 ". (aqui).   Entre otras cuestiones, lo  que m e llamó la atención fue la expresión "economía plateada", que no había escuchado nunca, y que después de su lectura, me llevó a recordar una entrada que escribí hace tiempo y que titulé "Nuevos yacimientos de empleo con mayores" (aqui) en la que hablaba sobre el futuro laboral de nuestros jóvenes relacionado con el trabajo con personas mayores.   Bueno, pues la economía plateada, es la que está relacionada con el sector...