En tiempos de pandemia, nos hemos tenido que reinventar y buscar hacer nuestro trabajo de otra manera. Y entre otras cuestiones, y relacionado con la comunicación, nos ha surgido el tema de las “nuevas” tecnologías de comunicación, y nos hemos dado cuenta de la brecha digital que existe en temas de comunicación digitalen el colectivo de personas mayores.
Reinventarse está bien, pero cuando se carecen de los medios y habilidades personales y materiales para ello, este tema se convierte en algo complicado.
Por un lado, nos hemos encontrado que en nuestros centros no teníamos los medios materiales suficientes para organizar esta nueva forma de comunicarnos, y por otro lado, nuestros mayores, o no tenían las herramientas necesarias o carecían de los conocimientos suficientes para realizar según que cuestiones (video llamadas grupales, por ejemplo.)
Bien es cierto, que para los profesionales esta pandemia también nos ha supuesto “ponernos las pilas” en temas digitales, el que más o el que menos, ha tenido que aprender el manejo de nuevas herramientas para hacer reuniones, formación, coordinación…etc.
Desde marzo de este año, en el Hogar de Personas Mayores hemos tenido que cambiar nuestra manera de comunicarnos con los mayores. A falta de atención personal, hemos estado realizando atención y seguimiento telefónico. Con los socios más jóvenes que tenían herramientas digitales, nos hemos puesto en comunicación vía correo electrónico. Para ello, hemos creado un listado de correos electrónicos para hacer difusión de propuestas de actividades, envíos de boletines, vídeos, saludos…etc. Pero este listado lo conforman poco más de 100 personas, de los más de 2000 socios que tenemos…así que no es una representación de la realidad que tenemos.
Lo próximo que vamos a realizar es una la comunicación mediante video llamada grupal con las plataformas creadas para ello (en este caso hemos elegido zoom). Va a ser nuestra prueba de fuego para ver como vamos a poder organizar las nuevas actividades para el nuevo año que comienza.
Está claro que una de las grandes apuestas de este año 2021 va a ser la alfabetización digital de nuestros mayores, y aunque ya realizábamos muchas actividades relacionadas con Internet y manejo de móviles tipo smartphone y tablets, tendremos que incrementar nuestros esfuerzos en este aspecto. Para muchos de nuestros mayores, el confinamiento hubiera sido mucho más llevadero si hubieran podido ver fotos y videos de su familia, su relación hubiera sido otra, y su estado de ánimo seguro que también hubiera cambiado… pienso, por ejemplo, en la cara de un/a abuel@ viendo la foto/vídeo de su nieto. Las nuevas tecnologías acercan a las personas.
Tenemos que empezar a trabajar con el miedo e inseguridad que existe sobre este tema, derrotar el “yo no sé…” “yo no puedo…” “a mi edad…” y convertirlos en oportunidad, para tiempos de pandemia y para siempre.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando con ilusión para que estemos “conectados” en todos los aspectos de la vida.
Aprovecho ya para desearos un año 2021 lleno de ABRAZOS…
Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros, no he hecho propósitos de nuevos proyectos. Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones. Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...
Comentarios
Publicar un comentario