Ir al contenido principal

1 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Como no podía ser de otra forma, no podía dejar pasar este día sin hacer una entrada. Hoy se ha celebrado el día internacional de las Personas Mayores o Personas de Edad, con el tema de "Viaje hacia la igualdad de edad".
Para situarnos un poco en el motivo de la celebración de este día, y a modo de resumen, simplemente señalar que Naciones Unidas, ha elegido este tema ya que está ligado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 10 que busca "garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades". Y en concreto con este día, se quiere hacer frente a las desigualdades que afrontan las personas mayores en la actualidad, como forma de prevenir las formas de exclusión que pueden surgir en el futuro.
En este momento no me voy a centrar en tema objeto de reivindicación hoy, lo dejo para otro día.  A pesar de la vorágine de día que he llevado, sirva esta sencilla entrada para acordarnos de las personas mayores que nos rodean.

Una conversación (muy resumida) habitual en mi jornada, ante según qué situaciones o circunstancias sería la siguiente:

  • Residente (con resignación): "sería mejor no estar aquí, sería mejor no llegar a según qué edades, con la faena que damos, con lo raros que somos..." ante una situación de dificultad, de dependencia (del tipo que sea), 
  • Mi respuesta: "si no estuvieras aquí, no tendría trabajo,  de qué viviría....".
  • Residente, con gesto reflexivo: "ah, pues es verdad"
Nuestro trabajo, nuestro modo de vivir depende de que existan personas mayores, de que lleguen a "viejos", de que se conviertan en "personas de edad". De este hecho depende que existan las residencias,  que sean muchísimas las profesiones relacionadas con los mayores: como los geriatras, enfermeros, trabajadores sociales, técnicos de cuidados en auxiliar de enfermería, fisioterapeutas, y tantos otras, que se creen centros de día, servicios de ayuda a domicilio, servicios de teleasistencia, programas de voluntariado.... etc. Nuestro día a día no tendría sentido sin ELLOS. 


Así que este pensamiento va dedicado a todos ellos: a todos los profesionales que han elegido trabajar con este sector de población,  a la cuidadora-esposa que he atendido hoy, y que después de una vida dedicada al cuidado a su padre, abuelo ,tíos e hijos,  está cuidando de su marido con un alzheimer avanzado, a los familiares del fallecido Pepito, que hoy han venido a recoger sus pertenencias, a aquellos que celebran sus bodas de oro (mis padres este fin de semana), que han llegado a una EDAD, y pueden contarlo y celebrarlo con sus seres más queridos.... en definitiva para todos aquellos que tenemos PERSONAS DE EDAD a nuestro alrededor, que constituyen el motor de nuestra vida y que hacen que estar a su lado sea lo más gratificante del mundo. Para todos, con igualdad, tengan la edad que tengan.
Mis padres, hace 50 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...