Ir al contenido principal

PROPÓSITOS PARA EL AÑO NUEVO


Parece que cuando finaliza un año tienes que hacer evaluación sobre lo realizado en ese periodo, y cuando comienzas otro, es de obligación hacer una propuesta de trabajo, retos y objetivos a cumplir. Realmente en muchas ocasiones se piensa, pero no se escribe. De hecho, sin mal no recuerdo, en el tiempo que llevo escribiendo este blog todavía no he escrito ninguna entrada sobre estos dos aspectos (ni fin-evaluación de año, ni inicio-propósitos de nuevo año).Así que igual es buen momento para hablar sobre este tema. (Tengo que reconocer que el “gusanillo” me ha venido a raíz de las lecturas de otros blogs que sigo de trabajo social).
Sin pararme a evaluar el año que ha terminado, que a nivel profesional creo que ha sido bastante bueno (nuevos proyectos, ideas, cambios….), mis propósitos en lo que a mi trabajo en la residencia se refiere, son  los siguientes:
n  Leer más sobre trabajo social en general y trabajo social con mayores en particular.
n  Organizarme mejor la agenda. Que conste que este año pasado perfeccioné este aspecto, pero todavía puedo avanzar en este camino: gestionar mejor los tiempos, priorizar tareas, saber decir NO…..etc. Hace poco participé en un taller sobre gestión del tiempo que me dio nuevas ideas, y habrá que intentar aplicarlas en el 2019.
n  Seguir formándome en temas relacionados con trabajo de mayores, trabajo en equipo, nuevas organizaciones y entornos laborales, atención centrada en la persona, calidad….
n  Trabajar más con personas y menos con papeles. Aquí viene lo de intentar salir más del despacho, pasarme por las plantas, habitaciones, comedores y estancias comunes…. Aunque luego viene el contrapunto de “te he llamado y no estabas en tu despacho, no te he localizado…..”, y te encuentras con la mesa llena de papeles y de llamadas por realizar.
n  Seguir luchando por el reconocimiento de nuestro trabajo y de nuestra figura profesional. Tenemos que hacernos valer como profesión, y visibilizar nuestro trabajo.
n  Seguir cultivando la paciencia. Una respiración profunda a tiempo es una buena técnica para controlar según qué reacciones. Este año he respirado muy profundamente,  y viene muy bien. Os lo aconsejo.
n  Meter la cabeza en nuevos proyectos y nuevos retos. No dejarse llevar por la comodidad del día a día. Los retos mantienen la cabeza despierta.
n  Tener más ordenado mi despacho. Cuestión un poco difícil porque como en alguna ocasión he comentado en el cajón de sastre donde todo cabe, aunque yo prefiero pensar que es un baúl de tesoros (carteles, decoración de actividades, expedientes y libros, objetos perdidos, pertenencias de vivos y muertos, regalos para el bingo, disfraces de carnaval….)
n  Y por último, y no menos importante (aunque igual más difícil de conseguir) realizar una entrada mensual, como mínimo, en este blog.

No se como lo veis, creo que se pueden conseguir no??? Lo comprobaremos al año que viene cuando haga la evaluación de lo realizado en este año 2019 según los objetivos propuestos.

Me despido deseándoos un feliz año, feliz vida, feliz trabajo y MUCHA ILUSIÓN para recorrer el camino que tenemos por delante. 💚💚💚💚
Una de mis propuestas de lectura para este año





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...