Ir al contenido principal

Tía, ¿me explicas qué haces en tu trabajo?



      ¿Cómo explicarle a una niña de 5 años qué hace una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores?
       Menos mal que partimos de la base de que mi sobrina ya sabe lo que es una residencia y ha visitado una de ellas dentro de las actividades organizadas por la guardería a la que iba. Desde la guardería municipal organizan una especie de intercambio intergeneracional con una de las residencias de la localidad. Los niños van al centro, les cantan canciones a los mayores (Navidad), están un rato con ellos hablando y los abuelos les regalan algún detalle (por ejemplo pinturas).  Esta actividad la organizan todos los años. Con lo cual, la primera parte de la pregunta, ya estaba resuelta.
     Ahora viene la segunda parte, ¿Qué es lo que hago allí?. La verdad es que muchas veces nos cuesta explicar qué es un trabajador social y cuáles son nuestras funciones. En otras profesiones se ve muy claro: médico, enfermera, auxiliar de geriatría, policía, bombero, maestro, camionero…. Buf!!! Pero una Trabajadora Social….. Por supuesto, no vas a empezar con aquello de “es el profesional que busca el bienestar bio-psico-social de las personas….” que aprendimos durante los años de universidad, y que a una niña de su edad, por muy lista que sea (y ella lo es) le va a sonar chino.
      Así que mi explicación fue la siguiente: le dije que me ocupaba de muchas cosas, entre ellas, de recibirlos el día que vienen, de explicarles a ellos y a sus familias cómo funciona la residencia, de decirles cual es su habitación, de acompañarlos y enseñarles la residencia, de presentarles a la médico, a las enfermeras y auxiliares que trabajan en la residencia y al resto de abuelos y abuelas….. y de organizarles actividades para que pasaran su tiempo libre y no se aburrieran, como por ejemplo la fiesta de la primavera.  Esto último a mi sobrina le encantó, y ya ella, muy dispuesta, me dio ideas de cosas que podía hacer para la "fiesta de verano"…. Qué majica….
Dibujo de mi sobrina Ixeya


    Para completar el tema, os recomiendo la entrada y el vídeo de Nacho Santas "Mi padre es Trabajador Social"  aqui
    
     Bueno, espero que paséis feliz verano ya que yo me tomo un descanso por vacaciones y no volveré por aquí hasta septiembre.
      Hasta prontooooooooo!!!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...