Ir al contenido principal

LA POTENCIA DEL DIRYGESS



Pensaba que nunca iba a terminar, allá en el mes de septiembre cuando comenzamos el curso… qué lejos se veía el final…. Pero no, ha llegado junio y con el la finalización del Diploma de Dirección y Gestión de Recursos de Servicios Sociales (DIRYGESS)(aqui) de la Universidad de Zaragoza.
Resumir en una entrada todo lo que ha significado para mí la realización de este diploma es muy complicado, más que nada porque necesitaría mucho tiempo y espacio, y me costaría resumir, pero lo voy a intentar….
Creo que la palabra que mejor lo resume, y que le he copiado a su directora (Mariola) es POTENTE, el Dirygess es muy POTENTE… o por lo menos a mi me lo ha parecido.
Potente en muchos aspectos: en la calidad de los más de 100 profesores y profesionales que han pasado por los distintos módulos, en la calidad, profesionalidad y personalidad de cada uno de los 24 alumnos que hemos participado, en la intensidad de las sesiones y de los contenidos que hemos dado, en el esfuerzo personal, profesional y familiar que hemos invertido para su realización, en el trabajo de fin de diploma (TFD), en la ceremonia de clausura, que nos llegó al alma…. En resumen, MUY POTENTE.
Ahora, después de tanta potencia, y tanta intensidad, hay que dejar pasar un tiempo y como dice una compañera “dejar reposar y asentar todo lo aprendido”. Después de un merecido descanso, habrá que volver a coger toda la documentación y leer y repasar todo lo visto con tranquilidad y desde otra perspectiva.
Tal y como se vio en el modulo de comunicación, creo que el Dirygess  ya posee su propia marca personal (branding), y además, ya formamos parte de la Comunidad Dirygess. Y la verdad es que es así, el G-24 (como se nos denominó en la ceremonia de clausura) ha conseguido crear sus redes tanto personales como profesionales. Han sido muchas horas de compartir espacio, de trabajar en equipo para realizar el TFD, y de convivir, y eso se nota. Ya somos COMUNIDAD, y además, añadiría yo, COMUNIDAD POTENTE, con un potencial tremendo (valga la redundancia), cada uno en su ámbito. Espero que tanto la administración pública como el sector privado al que pertenece cada uno de los miembros del G-24 sepa valorar y aprovechar la calidad de cada uno ellos, y darles una oportunidad.
Por mi parte nada más, me ha encantado formar parte de este proyecto, espero y deseo que me pueda servir en mi futuro profesional, y me llevo en la mochila nuevas experiencias, relaciones, personas y conocimientos. Por supuesto, como todos, necesito unas vacaciones y un paréntesis estudiantil. Supongo que por poco tiempo, ya que soy “mente inquieta”. ¡¡Ha sido un verdadero placer!!

Feliz verano!!!

Comentarios

  1. Noelia, confirmo tus palabras!! Una gran y Potente experiencia que nos ha enriquecido como personas y como profesionales. Gracias por poner voz al G-24 👏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL INFORME SOCIAL EN RESIDENCIAS

Ha comenzado un año nuevo, y a diferencia de otros,   no he hecho propósitos de nuevos proyectos.   Creo que este año es mejor no hacerlo, aunque sólo sea por variar….. Supongo que así el balance a final de año igual es más positivo .... J ejejeje Como único proyecto que me he propuesto para los siguientes seis meses es la realización de un diploma de especialización de la UNED en el que me he apuntado y que trata sobre los Aspectos Jurídicos de la Discapacidad y la Dependencia en referencia a personas mayores , que es un tema que me interesa y que lo veo de suma importancia en mi trabajo diario. De este tema no voy a hablar hoy, que ya lo he hecho en varias ocasiones.   Hoy, en concreto, voy a hablar de los informes sociales que se hacen desde el trabajo social en residencias, aprovechando que tengo varios pendientes encima de mi mesa. El informe social es uno de nuestros documentos de trabajo más importante junto con la historia social y la ficha social. En...

REUNIONES Y TRABAJO EN EQUIPO

He trabajado en varias residencias, públicas y privadas, y en todas ellas he tenido la suerte de encontrarme con un denominador común: un equipo de trabajo interdisciplinar y la idea de la importancia del trabajo en equipo. Los profesionales que componen este equipo en residencias de   personas mayores es muy variado y cambia en función de la titularidad de la residencia (pública, pública con gestión privada o privada) y del tamaño de la misma (no es lo mismo una residencia de 40 plazas que una macroresidencia de 200 plazas). Pero en general estos equipos suelen estar formados por: médico, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y normalmente suele haber alguien de coordinación y/o dirección. En el centro en el que trabajo, se realizan reuniones de equipo semanales, a las que asisten 2 auxiliares de enfermería (o técnico de cuidados de auxiliar de enfermería, como se denominan ahora), la coordinadora de enfermería, la médico, la trabajad...

Incapacitación judicial

Una de las funciones de una Trabajadora Social en una residencia de personas mayores y además, funcionaria pública, es iniciar los procedimientos de incapacitación de las personas que reúnen los requisitos para ello por enfermedad, conflicto familiar, temas de salud…etc. Nuestra función es velar por el bienestar del residente y este es otro aspecto a tener en cuenta. De hecho, la Ley de Enjuiciamiento civil recoge que “ las autoridades y funcionarios públicos que por razón de sus cargos, conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal” .Y en este caso entramos nosotras como   personal de   residencias públicas o las Trabajadoras Sociales de los Servicios Sociales generales. En esta entrada, voy a hablar brevemente del tema de la incapacitación, sin extenderme mucho, ya que daría para varias entradas. Una de las preguntas que realizo a las familias cuando ingresa un residente es si es...