Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Alois

          No suelo hacer comentarios de libros, pero tengo en mis manos un libro infantil para explicar a un niño/a de unos 6 años en qué consiste la enfermedad de   Alzheimer a través de la historia de vida de su descubridor, y me ha parecido muy curiosa la manera en que lo cuenta y explica, así que lo comparto aquí por si tenéis la oportunidad de echarle un vistazo. El libro se titula “ Alois ” de M. Ángeles Sánchez-Ostiz y editado por QPEA, una asociación sin ánimo de lucro que busca mejorar la calida de las personas mayores y de sus familias. El libro pertenece a una colección “ Los cuentos de mi abuelo Miguelito ” que es un proyecto de talleres de cuento dirigidos a niños, en los que se explican el tema del envejecimiento.   Cuenta unas ilustraciones geniales y muy divertidas, cuya autora es Mª Luisa Sánchez-Ocaña En este libro-cuento se distinguen varias partes: En la primera, a través del diario de un perro salchich...

EL INGRESO: 2º FASE. LA ACOGIDA

Después del inicio de un nuevo año, con las valoraciones del pasado y los propósitos para el nuevo, toca retomar la faena, así que manos a la obra! Seguimos con el blog y con la continuación de la anterior entrada en la que hablaba de las funciones de la Trabajadora Social en la fase previa de un ingreso en la residencia, de cómo se organiza el ingreso. Ahora, voy a tratar el tema del INGRESO propiamente dicho y todo lo que ello conlleva. Dentro de esta fase, lo más importante es la ACOGIDA que se hace del futuro residente y su familia. En la mayoría de las ocasiones, no se conoce al usuario-residente hasta el día de la fecha del ingreso. Con la implantación de la ley de dependencia, el perfil de la persona que llega suele ser una persona muy dependiente (grado III y en pocas ocasiones grado II), y todo lo que ello conlleva: deterioro cognitivo, poca o nula movilidad: silla de ruedas o persona encamada….etc. Así que la acogida es más difícil en lo que a trato directo y comunica...