Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

El acompañamiento

           ¿Debemos acompañar a un residente cuando tiene que ir al médico, al Juzgado, a gestión de papeles administrativos….?             Cuando se produce el ingreso en la residencia, en la entrevista inicial y el mismo día del ingreso, se le informa a la familia de que ella es la responsable del acompañamiento en caso de que su familiar tenga que ir a una cita médica, por ingreso hospitalario urgente o en las ocasiones en que tenga que realizar gestiones y trámites administrativos. En caso de no poder acompañarlo, deberán hacer la gestión correspondiente para que la persona no vaya sola.             ¿Qué pasa con el residente que no tiene familia? ¿Y con el que la tiene, pero la tiene en Madrid, o incluso en Francia?             ¿Somos capaces de salir de nu...

La de la acción católica

El otro día casi me da un ataque de risa con una residente que estaba en el pasillo de Administración buscando a la de la acción católica …… Cuando la oí casi me da algo, pobreta….. Creo que todavía le quedan reminiscencias de su pasado, en el que pasó un gran temporada ingresada en centros psiquiátricos y atendida por monjas. Históricamente, nuestra profesión ha estado ligada a la Iglesia Católica, y eso se nota cuando trabajas con personas mayores. Haciendo un barrido breve por la historia, en España, la asistencia social estuvo inicialmente en manos de grupos concretos del catolicismo y del sector médico. Su desarrollo fue escaso y su profesionalización se hizo esperar más que en otros países europeos. La Guerra Civil no ayudó a ésta profesionalización y la dictadura de Franco favoreció que los servicios sociales fueran sobre todo asistenciales. Las principales instituciones que en esta época se hacen cargo de la atención de los necesitados en nuestro país son la Iglesi...