Ir al contenido principal

Entradas

ECONOMIA PLATEADA

Enero, principios de año, parece que toca valorar el año que ha terminado, revisar si se han cumplido los propósitos pensados, proponer nuevos proyectos para este 2020, hablar de los 5 años del blog cumplidos ( y seguimos....), pero la semana pasada, leyendo una revista, me encontré con un artículo que me llamó la atención. Así que estos temas los dejaré para otra ocasión (si surge, claro) El artículo se titulaba " La Economía Plateada dará trabajo a un tercio de los europeos en 2025 ". (aqui).   Entre otras cuestiones, lo  que m e llamó la atención fue la expresión "economía plateada", que no había escuchado nunca, y que después de su lectura, me llevó a recordar una entrada que escribí hace tiempo y que titulé "Nuevos yacimientos de empleo con mayores" (aqui) en la que hablaba sobre el futuro laboral de nuestros jóvenes relacionado con el trabajo con personas mayores.   Bueno, pues la economía plateada, es la que está relacionada con el sector...

EPOCA DE CAMBIOS

Pues si, habéis leído bien, ha habido cambios, he cambiado de puesto de trabajo, ya no estoy en la residencia, y desde mediados de octubre estoy ocupando el puesto de Directora de un Hogar de Personas Mayores, como quien dice, acabo de celebrar mi cumple-mes... Y con este nuevo trabajo, también habrá cambios en el blog, en su denominación y en su estética. Seguiré mayoreando entre mayores, pero desde otra etapa de la vida adulta, y en otro tipo de centro. Según su Reglamento de Régimen Interior se consideran Hogares de Personas Mayores los Centros de Servicios Sociales Especializados destinados al encuentro entre Personas Mayores, a la realización de actividades socio-culturales y de desarrollo personal, de comunicación, asociación y ocio; al fomento del voluntariado social, a la potenciación de la participación y de la integración social, personal y comunitaria, y a la prestación de servicios de carácter social y asistencial. Mi labor este caso, como directora, es lle...

1 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Como no podía ser de otra forma, no podía dejar pasar este día sin hacer una entrada. Hoy se ha celebrado el día internacional de las Personas Mayores o Personas de Edad, con el tema de "Viaje hacia la igualdad de edad". Para situarnos un poco en el motivo de la celebración de este día, y a modo de resumen, simplemente señalar que Naciones Unidas, ha elegido este tema ya que está ligado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 10 que busca "garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades". Y en concreto con este día, se quiere hacer frente a las desigualdades que afrontan las personas mayores en la actualidad, como forma de prevenir las formas de exclusión que pueden surgir en el futuro. En este momento no me voy a centrar en tema objeto de reivindicación hoy, lo dejo para otro día.  A pesar de la vorágine de día que he llevado, sirva esta sencilla entrada para acordarnos de las personas mayores que nos rodean. Una conversación (muy r...

ANCIANOS, ABUELITOS, RESIDENTES, PACIENTES, USUARIOS……

            Hace tiempo que quiero hacer una entrada sobre la palabra que utilizamos para dirigirnos a las personas mayores que viven en centros residenciales. La verdad es que siempre es un tema de debate y controversia, y cada uno defiende su postura a capa y espada.   Aquí os dejo una entrada que habla sobre este tema (entrada)               Mi forma de hablar sobre ellos ha ido cambiando con los años. Al principio, si que utilizaba el término “abuelete-abueleta”, muy aragonés y en concreto muy de Huesca. Hasta que alguien pensó que estaba hablando de “mis abuelos” y entonces comencé a cambiar. En la actualidad me refiero a ellos como “residentes” y creo que es la palabra que mejor los define. Al fin y al cabo, ¿quien vive-reside en un centro residencial? (valga la redundancia). Aunque puede parecer que es una palabra que marca distancias, que no es cercana, ...

DECRETO DE CONDICIONES MINIMAS DE CENTROS RESIDENCIALES

            Leyendo un blog sobre temas de mayores, he tenido conocimiento de que en el País Vasco se ha aprobado el decreto de centros residenciales para personas mayores en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco que regula los requisitos materiales, funcionales y de personal que deben reunir los centros residenciales para personas mayores y establece las condiciones para su autorización de funcionamiento, acreditación y homologación en su caso. El anterior decreto era del año 1998 y había sido modificado en dos ocasiones. Creo que todavía no se ha publicado en el boletín oficial del País Vasco, pero he encontrado el borrador del mismo, y le he echado un vistazo. Sin profundizar mucho en su contenido, me ha llamado la atención como en el mismo se recoge dentro de los requisitos funcionales que el modelo de atención esté fundamentado en el modelo de atención integral y centrado en la personal, en el modelo de gestió...

BINOMIO FAMILIAS-RESIDENCIAS

          Estos días he estado leyendo sobre como trabajar el binomio familias-centros residenciales, dentro del marco del modelo de atención centrada en la persona, y me han surgido varias cuestiones.             En nuestro centro llevamos un poco más de uno año con la puesta en marcha de un modelo de trabajo basado en la gestión por procesos unido, y de manera paralela, con la implantación del modelo de atención centrada en la persona (ACP). Y poco a poco vamos cambiando maneras de trabajar que se van adaptando a esta nueva forma de atender a los mayores.             Es evidente que nuestras residencias están cambiando y se están adaptando a nuevas demandas. Los modelos institucionales y hosteleros de hace unos se están convirtiendo, poco a poco, en hogares, donde se busca, junto con la ACP, que el residente se encuentr...

TRABAJO SOCIAL EN EMERGENCIAS

        Durante la primera semana de este mes de abril he participado como voluntaria en el Ejercicio Conjunto Combinado “Aragón 2019 que organiza la UME de manera anual, en diferentes Comunidades Autónomas, y que este año ha sido en Aragón. Con este ejercicio La UME tiene como objetivo ensayar los procedimientos para pasar de una emergencia de situación 2, cuya dirección corresponde a las autoridades autonómicas competentes, a una de situación 3, que conlleva la declaración de emergencia de interés nacional, dirigida por el Ministro del Interior .         En nuestro caso, en materia de emergencias, nos tenemos que acoger al   Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR), que es el instrumento organizativo general de respuesta a situaciones de emergencias, catástrofes o calamidades en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón.       Según se recoge ...